S A L U D   M E N T A L


En respuesta a la rápida propagación del SARS-CoV-2, los gobiernos de muchos países, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han optado por implementar varias medidas de salud pública como la cuarentena y el aislamiento social, las cuales se están demostrando efectivas para detener la propagación del virus. No obstante, han impactado de una u otra manera en la salud mental de las personas.

Brooks et al, en una reciente revisión, expusieron el impacto psicológico de la cuarentena en algunas epidemias que han azotado a la humanidad en lo que va del siglo XXI (SARS-CoV, MERS-CoV, gripe A/H1N1 y Ébola), señalando que esta medida ha tenido un efecto negativo en la salud mental de las personas. Los autores describieron una mayor prevalencia de síntomas mentales, como angustia, ansiedad, tristeza, bajo autoestima, ira, rabia, aislamiento, bajo estado de ánimo e insomnio, y la aparición de trastornos como la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo, el estrés postraumático y el suicidio, entre otros.


Para muchas de estas personas que sufren trastornos severos y persistentes, como pueden ser el de personalidad, el bipolar o la esquizofrenia, los aislamientos pueden llegar a ser un infierno si no tienen cerca a profesionales que les ayuden a llevar la situación de la forma adecuada, evitando así que se agraven sus enfermedades.
El insomnio en cuarentena ocasiona una falta considerable de horas de sueño que tienen consecuencias visibles. No dormir, dormir poco o dormir mal puede llegar a convertirse en una auténtica "pesadilla". No descansar adecuadamente durante la noche tiene consecuencias directas sobre el rendimiento físico, mental y emocional.

Los padecimientos mentales son resultado de los factores estresores asociados con la cuarentena y pueden ser extrapolables al contexto de la actual pandemia COVID-19. Entre los factores estresores, se encuentran la larga duración de la cuarentena, la frustración, el aburrimiento, la soledad, el miedo a contraer la enfermedad o contagiar a alguien,...

El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede resultarle estresante a algunas personas. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños. Lidiar con el estrés permitirá que usted, las personas importantes de su vida y su comunidad se vean...

Es cierto, los episodios de ansiedad que la gente está experimentando en su resguardo, debido a la cuarentena por coronavirus (COVID-19), se han incrementado. Estar "encerrado", sin que podamos tener el estilo de vida al que estábamos acostumbrados, ha hecho que el estrés, la preocupación y el miedo comiencen a apoderarse de las personas.

68 de cada 100 jóvenes presentan síntomas depresivos y 53 de cada 100, manifestaciones de ansiedad. Esto de forma leve.

2021 - Elaboración de Páginas Web 
KALAN | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar