C L A S E S E N L Í N E A

Educación en línea
Se entiende por educación en línea a aquella en la que los docentes y
estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías
y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que
proporciona Internet y las tecnologías digitales.Los
antecedentes de la educación en línea se empiezan a gestar con el desarrollo
del correo electrónico (aproximadamente
en 1972), boletines electrónicos y los grupos de noticias (1979). Sin embargo, fue con el
desarrollo de internet y los navegadores gráficos a partir de 1993 que la
educación en línea se fue conformando con las posibilidades actuales.
Actualmente el mundo está experimentando
cambios esenciales en todos los ámbitos del quehacer humano, uno de ellos es el
acceso al conocimiento. "El desarrollo tecnológico permite hoy en día
acceder a grandes recursos de información, procesarlos y transformarlos para
servir de apoyo a la inteligencia y memoria de las personas. La tecnología está
cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales
las personas se comunican aprenden, y los mecanismos con que acceden a los
servicios que les ofrecen sus comunidades: transporte, comercio, entrenamiento
y gradualmente también, la educación, en todos los niveles de edad y
profesión".
En tiempos de pandemia
La primera respuesta a la contingencia por la COVID-19 provino del cierre de las escuelas en todo México, desde el nivel preescolar hasta universitario. Esta medida ayudó a controlar el número de contagios entre la población infantil y juvenil, sin embargo, puso en riesgo la finalización del ciclo escolar 2019-2020.
Hoy en día, ante el avance de los contagios, el gobierno federal propone iniciar el próximo ciclo escolar 2020-2021 en la modalidad de educación a distancia, utilizando las estaciones de televisión como un medio para llevar contenidos educativos a todas las casas en México. Con esta propuesta pareciera que el reto del próximo ciclo escolar está solucionado, sin embargo, la educación a distancia presenta muchos retos para alcanzar a toda la población de niños y jóvenes en edad escolar.
El curso 2020-2021 arrancó de forma remota, con lo que alumnos, padres y maestros comenzaron el desafío de manejar horarios, plataformas, canales de tv y materiales de apoyo.
A diferencia de otros años, el inicio del ciclo escolar 2020-2021 para más de 30 millones de estudiantes y 1.2 millones de docentes fue totalmente distinto: fue un arranque con escuelas vacías, sin tráfico matutino, sin carreras en la entrada de los colegios y sin los nervios del primer día en las aulas

Para continuar con la educación durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una estrategia entre medios públicos y privados para la transmisión de contenidos educativos, Aprende en Casa II. De acuerdo con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, en este plan participan 36 medios públicos, pero para tener mayor alcance también se unieron medios privados, estatales, locales y radios indígenas, entre otros.
La pandemia del coronavirus, y el aislamiento social al que ha obligado, provocó que aproximadamente desde hace un mes las escuelas y universidades cerraran sus puertas, por lo que las y los docentes comenzaron a utilizar las videoconferencias para continuar formando a su estudiantado.
Pese a que esta iniciativa responde a una de las medidas de emergencia que se han tenido que adoptar, "dar una clase magistral por videoconferencia no es educación en línea; eso sólo es utilizar una herramienta digital para seguir con metodologías presenciales en un entorno virtual", puntualizó la Dra. Ana María Berruecos Vila, directora de la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Mediados por Tecnologías (DEAMeT) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Especificó que, la educación en línea requiere de un gran trabajo previo de diseño instruccional de los contenidos, realizado por un equipo de expertos en las áreas disciplinares, como: pedagogos, psicólogos educativos, especialistas en software, diseñadores interactivos y gráficos, entre otros; quienes conjuntan sus conocimientos para lograr que una experiencia educativa en línea sea realmente significativa para los estudiantes.
Herramientas para clases en línea
En la actualidad, existen algunas herramientas de videoconferencia que van más allá de la conexión en tiempo real con diferentes participantes. Algunas de ellas permiten, al igual que en un aula de clase tradicional, conformar grupos, usar pizarras virtuales para exponer trabajos, presentar diferentes recursos como videos, audios y diapositivas desde la funcionalidad de compartir pantalla e incluso grabar las sesiones, con el fin de tenerlas disponibles, en cualquier momento y lugar, para su consulta. Estas son algunas recomendadas.
La Educación posCOVID-19
